PSICÓLOGO EN MANIZALES - DIFERENCIA Y RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA Y OTRAS ÁREAS LABORALES Y DEL CONOCIMIENTO
En esta primera entrada quiero aclarar algunos aspectos de este tema, el cual, revisando en internet no es adecuadamente entendido, generando discusiones acaloradas e improductivas.
Lo quiero hacer estableciendo la diferencia entre lo que son las DISCIPLINAS CIENTIFÍCAS y entre lo que son los CAMPOS LABORALES.
Ejemplos de disciplinas científicas pueden ser:
- La Psicología.
- La Neurología.
- La Epidemiología.
- La Economía.
- La Sociología.
Ejemplos de campos laborales pueden ser:
- La Psiquiatría.
- El Trabajo Social.
- El Coaching.
- La Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las Disciplinas Científicas tienen como fin primordial realizar ciencia, en muchas ocasiones este quehacer científico puede buscar una utilidad práctica o resolver un problema dentro de una sociedad, pero este no siempre es el caso. Muchas investigaciones científicas no tienen una utilidad práctica, al menos en el corto plazo e igualmente siguen siendo válidas e importantes.
Los campos laborales tienen su razón de ser en su capacidad para resolver problemas de la sociedad y en este sentido la actividad científica desarrollada como parte del rol laboral se justifica en tanto aporte a la mejora de las condiciones de vida de las personas en donde se desarrolla.
Para hacer esto, los Campos laborales se nutren o alimentan de las Disciplinas científicas para lograr sus objetivos, aportando a su vez a las Disciplinas científicas elementos a partir de la práctica científica en y para la sociedad donde se desarrolla.
Con lo dicho hasta el momento, podemos definir los Campos laborales mencionados de la siguiente manera:
- La Psiquiatría es Psicología y Neurología aplicadas.
- El Trabajo Social es Psicología y Sociología aplicadas.
- El Coaching es psicología aplicada a los procesos de motivación y toma de decisiones.
- La Seguridad y Salud en el Trabajo es Epidemiología aplicada al comportamiento sano y seguro en el lugar de trabajo
Establecer esta distinción es importante para identificar las situaciones de intrusismo en áreas del conocimiento y laborales que se presentan frecuentemente.
Un ejemplo bastante común es el del Coaching. Es común ver personas que realizan estudios en este tema y tratan de presentarse como poseedores de un conocimiento diferente y en algunos casos hasta superior a la Psicología. La realidad es que nada del Coaching le es ajeno a un psicólogo (al menos a uno con una adecuada fundamentación científica y conceptual). El Coach lo único que hace es tomar algunos conceptos psicológicos y darles una aplicación. Lamentablemente ellos no siempre beben de la mejor Psicología científica, apegándose en muchos casos a teorías que rayan con la pseudociencia y que tienen un sustento más en el marketing y la moda; como ejemplo podemos mencionar la programación neurolingüística, constelaciones familiares y la práctica poco honesta intelectualmente de llamar a cualquier tipo de intervención con los prefijos "terapia" o "neuro".
Jefferson Bastidas Mejía
Comentarios
Publicar un comentario