PSICÓLOGO EN MANIZALES - BATERÍA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL - RESOLUCIÓN 2646 DE 2008
Antes del año 2008 no existía un instrumento validado en nuestra población colombiana que permitiera realizar el proceso de identificación y evaluación de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Cada empresa utilizaba los instrumentos y la metodología que considerara pertinentes.
Para subsanar esta situación, en el año 2008, se expide la resolución 2646 del mismo año, la cual define las responsabilidades que tienen todas las empresas del país y Entidades del Estado frente al riesgo psicosocial al que puedan estar expuestos sus trabajadores y funcionarios.
En su artículo número 10, esta norma plantea que los factores psicosociales deben ser evaluados objetiva y subjetivamente, utilizando los instrumentos que para el efecto hayan sido validados en el país. Para cumplir con este artículo de la norma, en aquella época, el Ministerio de la Protección Social, le solicita a la Universidad Javeriana construir un conjunto de instrumentos validados en nuestra población para identificar y evaluar el riesgo psicosocial en el trabajo. Es así, como este instrumento es publicado en el año 2010 y es el único con reconocimiento legal para realizar este proceso.
En su artículo número 3, en el punto p), se define como Experto para realizar este proceso de identificación y evaluación de factores de riesgo psicosocial al Psicólogo Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo con licencia vigente en SST. La norma plantea que el proceso de identificación y evaluación de factores de riesgo psicosocial, solamente tendrá validez legal si es realizado por un profesional con el perfil antes mencionado y utilizando la batería de instrumentos elaborada por la Universidad Javeriana para responder a la norma. Cualquier otro profesional, incluyendo psicólogo con un perfil diferente, y que cobren honorarios por esta labor, estarían incurriendo en el delito de estafa.
En mi caso, cuento con todos los requisitos que la norma exige, además de 16 años de experiencia laboral en el área, lo que me permite realizar todo el proceso de identificación, evaluación e intervención del riesgo psicosocial en su empresa, promoviendo bienestar psicológico en sus colaboradores y ayudándole a cumplir con las exigencias legales que aplican en nuestro país dentro del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para el riesgo psicosocial.
Comentarios
Publicar un comentario