Psicólogo egresado de la Universidad de Manizales, afiliado al Colegio Colombiano de Psicólogos, con 19 años de experiencia laboral específica y continua en la profesión. Especialista en salud ocupacional, gerencia y control de riesgos por la Universidad Libre. Estudiante de la Maestría en Educación con la Universidad de Manizales. Diplomado en Terapias Complementarias por la Universidad del Rosario. Trabajo desde perspectivas fundamentadas científicamente como son la Terapia de aceptación y compromiso y la Terapia dialéctico conductual, las cuales están dentro de las terapias psicológicas con más estudios a nivel de meta-análisis (estudio sobre múltiples estudios o investigación sobre múltiples investigaciones), lo que me permite abordar una amplia variedad de temas para la promoción de la salud mental en contextos clínicos, educativos y organizacionales.

Algunas áreas que puedo abordar son:

  • Insomnio
  • Fatiga crónica (de origen emocional o psicológico)
  • Apatía
  • Falta de motivación
  • Ansiedad leve o moderada, trastorno de ansiedad generalizada
  • Estrés crónico
  • Síndrome de burnout, síndrome del trabajador quemado o síndrome de desgaste profesional
  • Pánico, miedos y fobias
  • Depresión leve y moderada
  • Distimia o trastorno depresivo persistente
  • Estrés postraumático
  • Pesadillas
  • Irritabilidad o mal genio persistente
  • Atención dispersa
  • Cualquier tipo de malestar emocional o psicológico que limite o afecte su calidad de vida o bienestar mental
Para esto, trabajo principalmente a través del entrenamiento en estrategias de autorregulación emocional, técnicas de meditación, Mindfulness (Atención Plena), Bioenergética (Lowen), Flexibilidad Psicológica (ACT) y Terapias Complementarias; con ellas es posible abrir el camino para que la persona viva la vida que genuinamente quiere vivir de acuerdo a sus valores personales.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
Psicólogo Especialista en SST con licencia vigente, lo que me permite realizar todo el proceso de identificación, evaluación e intervención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, con todo el respaldo legal y más de 18 años de experiencia en el área. Conforme a la resolución 2646 de 2008 y resolución 2764 de 2022, todas las empresas del país y entidades del Estado deben realizar periódicamente el proceso de identificación y evaluación de factores de riesgo psicosocial en el trabajo a través de la aplicación a sus trabajadores de la batería de instrumentos definidos para este fin. Este proceso solo puede ser realizado por Psicólogo Especialista en Seguridad y Salud en el trabajo con licencia vigente en SST para que tenga validez legal.

CAPACITACIONES EN TEMAS DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO

  • Manejo de estrés y autorregulación emocional.
  • Resolución de conflictos y comunicación asertiva.
  • Acoso laboral: aspectos psicológicos y legales.
  • Desconexión laboral - Ley 2191 de 2022
  • Acoso laboral y sexual - Circular 026 de 2023
  • Trabajo en equipo.
  • Prevención del consumo de SPA
  • Primeros auxilios psicológicos.
  • Acompañamiento psicológico individual en empresas.

Número de celular

Número de celular
3143903651

Manejo del estres y la ansiedad: consejos practicos y tecnicas para manejar el estres y la ansiedad en la vida cotidiana - Psicólogo en Manizales

Aquí te presento algunos consejos prácticos y técnicas para manejar el estrés y la ansiedad en la vida cotidiana:

1. Ejercicio físico: El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad, que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Intenta hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta.

2. Respiración profunda: La respiración profunda y lenta puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés al disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Intenta inhalar profundamente por la nariz, sosteniendo la respiración por unos segundos y luego exhalar lentamente por la boca.

3. Meditación y mindfulness: La meditación y el mindfulness pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al centrarse en el momento presente y aumentar la conciencia y la aceptación de las emociones y pensamientos. Hay muchas aplicaciones y recursos en línea que pueden ayudarte a comenzar con la meditación y el mindfulness.

4. Estrategias de relajación: Las estrategias de relajación, como el yoga, el masaje o la terapia de masaje, pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al reducir la tensión muscular y promover la relajación. Puedes probar estas estrategias en casa o buscar clases en línea o en persona.

5. Buen manejo del tiempo: La gestión efectiva del tiempo puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al reducir la carga mental y mejorar la productividad. Intenta crear un horario claro y realista, estableciendo prioridades y evitando la multitarea.

6. Comunicación efectiva: La comunicación efectiva puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al evitar malentendidos y conflictos. Intenta ser claro y directo en tus comunicaciones, escuchar activamente a los demás y buscar soluciones en lugar de culpar o juzgar.

Recuerda que estos son solo algunos consejos prácticos y técnicas para manejar el estrés y la ansiedad. Cada persona es única y puede necesitar diferentes estrategias de afrontamiento. Si sientes que el estrés y la ansiedad están afectando tu vida cotidiana, es importante buscar ayuda profesional de un psicólogo o terapeuta capacitado.

Jefferson Bastidas Mejía  




Comentarios