La orientación vocacional en el marco de un proyecto de vida: la combinación perfecta para vivir la vida que en verdad deseas - Psicólogo en Manizales
En primer lugar, es importante tener claridad sobre los propósitos personales en la vida. ¿Qué es lo que realmente se desea lograr? ¿Cuáles son las pasiones y los intereses que nos mueven? Estas preguntas pueden ser difíciles de responder, pero son esenciales para establecer una dirección clara en cuanto a la elección de una carrera o trabajo.
Una vez que se tienen claros los propósitos personales, es fundamental establecer metas específicas y alcanzables. Estas metas deben ser realistas, pero al mismo tiempo deben desafiar a la persona y motivarla a seguir adelante. La elección de una carrera o trabajo debe ser congruente con las metas establecidas.
Los valores también juegan un papel importante en la elección de una carrera o trabajo. Es importante identificar los valores personales y asegurarse de que estos estén alineados con la carrera o trabajo elegido. Si los valores personales no están alineados con la carrera o trabajo elegido, puede haber conflictos internos y una sensación de falta de propósito.
Las emociones negativas también pueden afectar la elección de una carrera o trabajo. Es importante identificar las emociones negativas y trabajar en ellas para evitar que afecten la elección de una carrera o trabajo. Por ejemplo, si alguien tiene miedo al fracaso, puede ser difícil para esa persona elegir una carrera o trabajo que implique un alto riesgo de fracaso.
La sexualidad también es un aspecto importante en la elección de una carrera o trabajo. En realidad ella representa un canal de expresión de los demás aspectos aqui mencionados (valores, espiritualidad, etc). En este sentido, la orientación vocacional se basa en el autoconocimiento. Por ejemplo, una persona que se identifica como LGBTQ+ puede serntirse más atraida por carreras que se consideran más "abiertas" o "tolerantes", como la psicología, la educación o las artes. Por otro lado, puede evitar carreras que se consideran más "conservadoras" o "tradicionales", como la política o el derecho.
La espiritualidad es un aspecto importante que debe considerarse en la elección de una carrera o trabajo. La espiritualidad se refiere a la conexión con algo más grande que uno mismo, ya sea una religión, una creencia en la energía universal o cualquier otra cosa. Es importante que la carrera o trabajo elegido esté en línea con las creencias espirituales de la persona para lograr una sensación de propósito y satisfacción en la vida.
Por ejemplo, si una persona tiene creencias religiosas fuertes, puede ser beneficioso elegir una carrera o trabajo que esté en línea con esas creencias, como trabajar en una organización sin fines de lucro o en una institución religiosa. Si una persona tiene una creencia en la energía universal, puede ser beneficioso elegir una carrera o trabajo que esté relacionado con la curación holística, la meditación o la enseñanza de prácticas espirituales.
Es importante tener en cuenta que la espiritualidad es un aspecto personal y único para cada individuo. Por lo tanto, es importante que cada persona reflexione sobre sus creencias espirituales y cómo estas pueden influir en su elección de carrera o trabajo.
Por último, es importante tener en cuenta que la elección de una carrera o trabajo no es una decisión final. Las personas pueden cambiar de carrera o trabajo a lo largo de su vida y explorar diferentes opciones. La orientación vocacional es un proceso continuo que se puede revisar y ajustar a medida que las circunstancias y las metas cambian.
En resumen, la orientación vocacional es un proceso importante que implica una reflexión profunda sobre los propósitos personales, metas, valores, emociones negativas, sexualidad y espiritualidad de cada individuo. Es importante que la elección de una carrera o trabajo esté alineada con todos estos aspectos para lograr una vida plena y satisfactoria.
Jefferson Bastidas Mejía
Comentarios
Publicar un comentario