Algunas ideas del filósofo Byung-Chul Han - Psicólogo en Manizales
1. La sociedad del rendimiento: Han sostiene que la sociedad contemporánea se ha transformado en una sociedad del rendimiento, donde el éxito se mide por la productividad y el rendimiento individual. Este modelo ha llevado a una presión constante por el autocontrol y la automejora, lo que puede generar ansiedad, depresión y agotamiento.
2. La transparencia: En su libro "La sociedad de la transparencia", Han argumenta que la cultura digital ha llevado a una obsesión por la transparencia y la visibilidad, lo que ha debilitado la privacidad y la intimidad. La exposición constante en las redes sociales y la necesidad de construir una imagen pública perfecta pueden generar una sensación de vacío y una falta de autenticidad.
3. La sociedad del cansancio: Han sostiene que la cultura contemporánea se caracteriza por un exceso de estímulos y una sobreestimulación constante, lo que puede llevar a un agotamiento mental y físico. La hiperconectividad, el multitasking y la exigencia de estar siempre disponibles generan un estado constante de alerta que puede afectar la salud mental.
4. La sociedad de la positividad: Han argumenta que la cultura contemporánea se ha vuelto obsesionada con la positividad y la felicidad, lo que ha llevado a una exclusión de lo negativo y lo doloroso. Esta actitud puede generar una falta de resiliencia y una incapacidad para enfrentar la adversidad.
5. El fin del Otro: Han sostiene que la cultura contemporánea ha llevado a la desaparición del Otro como figura del reconocimiento y la alteridad. La tecnología y la cultura digital han llevado a una homogeneización de la experiencia y la eliminación de las diferencias culturales y lingüísticas. Esto puede llevar a una falta de empatía y una reducción de la capacidad de comprender al otro.
¿Qué medidas podemos tomar para reducir la presión constante por el autocontrol y la automejora?
Reducir la presión constante por el autocontrol y la automejora puede ser un desafío, ya que la cultura del rendimiento y la productividad están muy arraigadas en nuestra sociedad. Sin embargo, aquí hay algunas medidas que pueden ayudar:
1. Practicar la autocompasión: En lugar de exigirnos constantemente perfección y éxito, podemos cultivar una actitud más compasiva hacia nosotros mismos. Esto significa aceptar nuestras debilidades y limitaciones y reconocer que todos cometemos errores y tenemos áreas en las que podemos mejorar.
2. Establecer límites claros: Podemos establecer límites claros en cuanto a nuestro tiempo, energía y compromisos. Esto puede incluir decir "no" a actividades que no nos interesan o que nos agotan, y aprender a delegar tareas a otros si es posible.
3. Priorizar el tiempo de descanso: Es importante asegurarse de que estamos dedicando suficiente tiempo al descanso y la relajación. Esto puede incluir actividades como meditación, yoga, caminar al aire libre, leer un libro o simplemente pasar tiempo en silencio.
4. Desconectar de la tecnología: La tecnología puede ser una fuente constante de distracción y estrés. Podemos intentar desconectar de los dispositivos digitales durante ciertos momentos del día, como antes de dormir o durante las comidas, para ayudarnos a centrarnos en el momento presente y reducir la presión constante de estar siempre conectados.
5. Buscar ayuda profesional: Si la presión constante por el autocontrol y la automejora está afectando seriamente nuestra salud mental y emocional, puede ser útil buscar la ayuda de un profesional de la salud mental como un psicólogo. Ellos pueden ayudarnos a desarrollar estrategias específicas para abordar estos problemas y mejorar nuestra calidad de vida.
Jefferson Bastidas Mejía
Comentarios
Publicar un comentario