¿Por qué se dice que el intestino es nuestro segundo cerebro? - Psicólogo en Manizales
Además, el intestino está estrechamente conectado con el cerebro central a través del nervio vago, que es el décimo par craneal que sale del cerebro y se extiende hacia el abdomen. Esta conexión permite que el cerebro y el intestino se comuniquen entre sí en ambas direcciones, lo que significa que el estado emocional y mental de una persona puede afectar la función intestinal y viceversa.
También se ha descubierto que el intestino produce y almacena una gran cantidad de neurotransmisores, como la serotonina, que son esenciales para el bienestar emocional y el equilibrio mental. De hecho, se estima que alrededor del 95% de la serotonina del cuerpo se produce en el intestino.
Por todas estas razones, se ha llegado a la conclusión de que el intestino es mucho más que un simple órgano digestivo y que puede influir significativamente en la salud mental y emocional de una persona.
Cómo mejorar la salud influyendo en esta relación intestino cerebro?
Hay varias formas de mejorar la salud influyendo en la relación entre el intestino y el cerebro. Algunas de ellas son:
1. Una alimentación equilibrada: Consumir una dieta rica en fibra, frutas, verduras y proteínas magras es fundamental para mantener la salud del intestino. Además, evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados puede contribuir a mejorar la salud digestiva y, por ende, la salud mental.
2. Probióticos y prebióticos: Los probióticos son bacterias beneficiosas que se encuentran en algunos alimentos, como el yogur y el kéfir, y que pueden ayudar a mejorar la salud intestinal. Los prebióticos, por su parte, son fibras que alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino. Consumir alimentos ricos en prebióticos, como la avena, la cebolla y el ajo, puede ayudar a mejorar la salud del intestino.
3. Reducir el estrés: La conexión entre el cerebro y el intestino significa que el estrés puede afectar negativamente la salud intestinal. Por lo tanto, es importante encontrar formas de reducir el estrés, como la meditación, el yoga o la práctica de actividades que nos gusten y nos relajen.
4. Ejercicio físico: El ejercicio físico regular no solo mejora la salud física, sino que también puede tener un efecto positivo en la salud mental y en el equilibrio de la microbiota intestinal.
5. Dormir lo suficiente: La falta de sueño puede afectar negativamente la salud intestinal. Por lo tanto, es importante dormir lo suficiente y mantener un horario regular de sueño.
6. Evitar el consumo de alcohol y tabaco: El alcohol y el tabaco pueden afectar negativamente la salud del intestino, por lo que es importante reducir o evitar su consumo.
7. Consultar con un profesional de la salud: Si se experimentan problemas digestivos o síntomas de ansiedad o depresión, es importante consultar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Jefferson Bastidas Mejía
Comentarios
Publicar un comentario