Psicólogo egresado de la Universidad de Manizales, afiliado al Colegio Colombiano de Psicólogos, con 19 años de experiencia laboral específica y continua en la profesión. Especialista en salud ocupacional, gerencia y control de riesgos por la Universidad Libre. Estudiante de la Maestría en Educación con la Universidad de Manizales. Diplomado en Terapias Complementarias por la Universidad del Rosario. Trabajo desde perspectivas fundamentadas científicamente como son la Terapia de aceptación y compromiso y la Terapia dialéctico conductual, las cuales están dentro de las terapias psicológicas con más estudios a nivel de meta-análisis (estudio sobre múltiples estudios o investigación sobre múltiples investigaciones), lo que me permite abordar una amplia variedad de temas para la promoción de la salud mental en contextos clínicos, educativos y organizacionales.

Algunas áreas que puedo abordar son:

  • Insomnio
  • Fatiga crónica (de origen emocional o psicológico)
  • Apatía
  • Falta de motivación
  • Ansiedad leve o moderada, trastorno de ansiedad generalizada
  • Estrés crónico
  • Síndrome de burnout, síndrome del trabajador quemado o síndrome de desgaste profesional
  • Pánico, miedos y fobias
  • Depresión leve y moderada
  • Distimia o trastorno depresivo persistente
  • Estrés postraumático
  • Pesadillas
  • Irritabilidad o mal genio persistente
  • Atención dispersa
  • Cualquier tipo de malestar emocional o psicológico que limite o afecte su calidad de vida o bienestar mental
Para esto, trabajo principalmente a través del entrenamiento en estrategias de autorregulación emocional, técnicas de meditación, Mindfulness (Atención Plena), Bioenergética (Lowen), Flexibilidad Psicológica (ACT) y Terapias Complementarias; con ellas es posible abrir el camino para que la persona viva la vida que genuinamente quiere vivir de acuerdo a sus valores personales.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
Psicólogo Especialista en SST con licencia vigente, lo que me permite realizar todo el proceso de identificación, evaluación e intervención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, con todo el respaldo legal y más de 18 años de experiencia en el área. Conforme a la resolución 2646 de 2008 y resolución 2764 de 2022, todas las empresas del país y entidades del Estado deben realizar periódicamente el proceso de identificación y evaluación de factores de riesgo psicosocial en el trabajo a través de la aplicación a sus trabajadores de la batería de instrumentos definidos para este fin. Este proceso solo puede ser realizado por Psicólogo Especialista en Seguridad y Salud en el trabajo con licencia vigente en SST para que tenga validez legal.

CAPACITACIONES EN TEMAS DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO

  • Manejo de estrés y autorregulación emocional.
  • Resolución de conflictos y comunicación asertiva.
  • Acoso laboral: aspectos psicológicos y legales.
  • Desconexión laboral - Ley 2191 de 2022
  • Acoso laboral y sexual - Circular 026 de 2023
  • Trabajo en equipo.
  • Prevención del consumo de SPA
  • Primeros auxilios psicológicos.
  • Acompañamiento psicológico individual en empresas.

Número de celular

Número de celular
3143903651

PSICOTERAPIA ASISTIDA CON ESENCIAS FLORALES - PSICÓLOGO EN MANIZALES

La psicoterapia es un campo en constante evolución, donde se exploran diversas herramientas y enfoques para promover la salud mental y el bienestar emocional. Una de las prácticas menos conocidas pero altamente efectivas es el uso de esencias florales como catalizador en los procesos psicoterapéuticos. Estas esencias, extraídas de flores y plantas, pueden proporcionar apoyo adicional para abordar y superar una amplia gama de desafíos emocionales.

¿Qué son las esencias florales?

Las esencias florales son preparados líquidos que contienen la energía sutil y las propiedades curativas de las flores. Se obtienen mediante un proceso de infusión o destilación, capturando la esencia vibracional de la planta. Las esencias florales no contienen sustancias químicas activas y no tienen efectos secundarios negativos, lo que las convierte en una opción segura y natural para complementar la psicoterapia.

El papel de las esencias florales en la psicoterapia:

Las esencias florales trabajan en un nivel sutil, abordando los desequilibrios emocionales y energéticos que pueden ser la raíz de los problemas psicológicos. Actúan como catalizadores para el cambio, ayudando a liberar patrones emocionales negativos, traumas pasados y bloqueos mentales. Al equilibrar y armonizar las emociones, las esencias florales pueden fortalecer y acelerar el proceso psicoterapéutico, permitiendo una mayor integración de los insights y un mayor bienestar psicológico.

Cada esencia floral tiene propiedades únicas y se utiliza para tratar diferentes aspectos de la experiencia humana. Por ejemplo, la flor de Bach conocida como Rescue Remedy es ampliamente utilizada para aliviar el estrés, la ansiedad y el trauma. La elección de las esencias florales utilizadas en la psicoterapia depende de las necesidades individuales y los objetivos terapéuticos de cada persona.

Beneficios de las esencias florales en la psicoterapia:

1. Apoyo emocional: Las esencias florales pueden ayudar a equilibrar y estabilizar las emociones, brindando apoyo durante momentos de estrés, tristeza o ansiedad intensa.

2. Transformación personal: Al liberar bloqueos emocionales y patrones negativos, las esencias florales pueden facilitar cambios profundos en la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

3. Aumento de la conciencia: Las esencias florales pueden ayudar a tomar conciencia de los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar obstaculizando el crecimiento personal.

4. Integración de la terapia: Al trabajar en conjunto con la psicoterapia tradicional, las esencias florales pueden ayudar a integrar los insights y los cambios realizados durante las sesiones psicoterapéuticas.

5. Bienestar general: Las esencias florales promueven un mayor equilibrio y armonía en todos los aspectos de la vida, mejorando la calidad general del bienestar físico, emocional y mental.

Las esencias florales ofrecen una valiosa adición al campo de la psicoterapia, actuando como catalizadores para el cambio y el crecimiento personal. Su naturaleza sutil pero poderosa las convierte en una herramienta efectiva para abordar desafíos emocionales y energéticos. Si estás considerando iniciar un proceso psicoterapéutico o ya estás involucrado en uno, vale la pena explorar cómo las esencias florales pueden complementar y potenciar tu camino hacia un mayor bienestar emocional y una mayor realización personal. Siempre es recomendable trabajar con un profesional capacitado que pueda guiar y apoyar adecuadamente el uso de las esencias florales en el contexto psicoterapéutico.

Jefferson Bastidas

Comentarios